Desempleo en España y trabajo en el extranjero

Trabajo en el extranjeroHoy mismo ha salido la última Encuesta de Población Activa. En ella, podemos ver unos datos dramáticos sobre el empleo en España. Según la E.P.A. en el mes de septiembre ochenta mil personas se apuntaron a las oficinas del paro, y ya son más de cinco millones y medio los españoles que buscan trabajo y no lo encuentran. Para verlo de otra forma, la tasa de desempleo en España es del 25,02% lo que quiere decir que uno de cada cuatro personas que quiere trabajar, no puede hacerlo.

También podemos mirar los datos de la EPA de otra forma, y es viendo el número total de personas que trabajan en España y la población del país. De esta forma, podemos comprobar cuantas personas mantiene un trabajador español.  Según esta encuesta, sólo diecisiete de los cuarenta y siete millones de habitantes que tiene España trabajan.  ¿Qué quiere decir esto? Sólo el 35% de los españoles trabaja, por lo que son estos los que pagan las pensiones y sustentos del 65% restante.

Es obvio que esta situación es inaguantable para los ciudadanos que no pueden subsistir sin trabajo, como para el país, que no puede mantenerse si cada vez menos personas trabajan. Nada parece indicar que la situación económica y laboral en España mejore, por lo que la única solución para tener posibilidades de conseguir un trabajo mientras nuestro país está en crisis es buscar un empleo en el extranjero.

En otras épocas, buscar un trabajo en el extranjero era un drama (para aquellos españoles que fueron a Alemania, Inglaterra e incluso a Hispanoamérica). Sin embargo, en pleno siglo XXI existen muchas alternativas y opciones que hacen que la estancia en otro país para trabajar sea algo fácil y agradable. Además, la bajada de los precios del avión por la aparición de compañías de bajo coste, y aplicaciones como Skype, que nos permiten hablar y vernos con cualquier persona en cualquier lugar del mundo, nos permiten vivir y trabajar lejos de casa con la sensación de estar cerca.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s