Si queremos conseguir un trabajo, lo más importante, por supuesto, es tener ganas de vivir la aventura y de superar todas las dificultades que puedan surgir. Si contamos con la ayuda de una agencia de trabajo en Inglaterra todo será más fácil, pero estas nos piden también una serie de documentos que tenemos que aportar.
Según el tipo de trabajo que elijamos nos pedirán una cosa u otra.
Para aquellos que se decantan por el programa Au Pair en Inglaterra, los documentos más habituales que piden son el certificado de antecedentes penales y la carta de recomendación. Según la agencia que elijas te facilitarán estos datos o no, pero por si acaso, aquí estamos nosotros para ayudarte.
El certificado de antecedentes penales puedes descargártelo pinchando aquí. Una vez que lo has descargado, debes rellenarlo y tras esto llevarlo al banco para pagar la tasa administrativa correspondiente. En estos momentos la tasa es de 3.54 euros, pero puede variar. Cuando lo tengamos sellado debemos enviarlo por correo convencional o incluso presentarlo en persona. En el enlace anterior puedes ver dónde y como entregarlo. Cuando el ministerio recibe tu documento, en un plazo de 10 días te enviarán tu certificado de antecedentes penales. Aunque en este caso lo expliquemos para Au Pair este certificado puede usarlo para cualquier trabajo en Inglaterra donde te lo soliciten.
La carta de recomendación para Au Pair debe ser rellenada por aquellas personas que dan referencia del Au Pair en el cuidado de niños. Por ejemplo, la madre de los niños o si se tiene experiencia más profesional, los responsables del colegio o campamento donde hemos trabajado. En este certificado debe aparecer siempre el número y edades de los niños de los que hemos cuidado.
Para trabajo en hoteles de Inglaterra seguramente te pidan un currículum vitae en inglés y una carta de motivación.
Ambos documentos puedes encontrarlos en esta misma web, por lo que no vamos a extendernos más. Tan sólo tienes que buscar en el directorio de arriba.
Si contratas un programa de trabajo en Londres a través de entrevistas, es la agencia la que se encarga de todo, ya que hasta ellos mismo son lo que traducen tu currículum.
Una vez te hayan contratado en un trabajo, te pedirán otro tipo de documentos como el número de la seguridad social de Inglaterra, por lo que en futuras entradas os iremos explicando como funciona.