Si quieres conseguir un trabajo en Inglaterra, hay una cosa que es imprescindible para que lo consigas, y es tener un buen currículum adaptado a la forma de trabajar británica.
En España tenemos costumbres de incluir cosas en nuestro C.V. que quedan raro en el mundo anglosajón. Igualmente, no ponemos cosas que sí que son requeridas por los británicos, o simplemente las traducidos del español al inglés, dando lugar a malas traducciones que no se entienden en inglés.
Primero de todo, es importante que el formato que eliges sea el correcto. En Inglaterra se sigue un orden siempre el mismo orden para explicar la experiencia laboral, la formación y las cualidades. En el formato anglosajón, se pone arriba el trabajo más reciente y según se baja los trabajos más alejados en el tiempo. Lo mismo sucede con la formación. Puedes ver un ejemplo de como hacer un currículum en inglés en la sección del blog con ese nombre.
¿Qué no poner en un currículum en inglés?
En España, y seguramente en otros países de lengua hispana, tenemos la costumbre de poner número de carnet de identidad, estado civil, foto de carnet, etc. Algo tan simple como una foto de carnet puede parecernos normal e incluso básico en un C.V. para los anglosajones es algo que no debe aparecer en ningún caso. El motivo de que no haya que poner foto e y otro tipo de información, es para evitar la discriminación por motivo de sexo o raza.
También tienes que evitar el uso de la palabra “I” (yo). Un currículum es algo formal y hay que evitar el uso del pronombre. Por ejemplo, en lugar de Yo desarrollé… I developled… , tendrías que poner Desarrollo de… Developing of…
¿Qué sí poner en un currículum en inglés?
Toda la información que consideres relevante, relacionada con tus trabajos anteriores y la formación que hayas recibido teniendo en cuenta que tu C.V. no debe tener una extensión superior a dos hojas, y si es posible de sólo una.