Trabajar de Au Pair en Inglaterra

Aupair cuidando de niños en Reino Unido¿Qué es Au Pair? En el título utilizamos la palabra trabajar para llamar vuestra atención, ya que existe la idea que Au Pair es un trabajo, pero no es así. Au Pair es realmente un intercambio cultural en el que una persona joven vive con una familia de otro país para aprender el idioma, a cambio de cuidar de los niños de esta familia y ayudar en tareas del hogar.

Ir de Au Pair a Inglaterra es una gran experiencia, pero para poder disfrutarla, es necesario saber lo que se va a encontrar uno en realidad al llegar al país.

Una Au Pair es una persona de entre 17 y 27 años que va a otro país para vivir con una familia ayudando en el cuidado de los hijos y realizando tareas del hogar. Aunque últimamente también hay chicos Au Pair, la mayoría son chicas, por lo que utilizamos el femenino como genérico.

La Au Pair suele encargarse del cuidado de los niños con tareas como llevarlos al colegio, darles desayuno, comida y cena. Recogerlos del colegio, jugar con ellos y ayudar en los deberes, ayudar en la hora del baño, acostarlos y en ocasiones quedarse a solas con ellos por las noches (babysitting).

Además de cuidar de los niños, una Au Pair también realiza tareas del hogar, y es importante tener esto claro antes de apuntarnos en un programa como éste. Las tareas más habituales son poner la lavadora, planchar, cocinar o pasar el aspirador.

Aunque pueden parecer muchas cosas, la Au Pair también tiene tiempo libre, ya que en la mayoría de los casos el número de horas que se la necesita es de 35, por lo que muchas Au Pairs tienen varias horas libres por la mañana o por la tarde para ir a la academia, así que como días libres a la semana según las necesidades de la familia.

Por último, seguro que quieres saber con cuanto dinero puedes contar. El dinero de bolsillo que dan las familias depende del número de horas que hagas. El mínimo que pagan por 25 horas semanales es de 60 libras y por 35 horas, 75 libras a la semana.

Vivir con una familia inglesa. Cómo adaptarse

Viivir y trabajar como niñera con una familia en InglaterrraAl viajar a Inglaterra, una de las opciones más elegidas es vivir con una familia, ya sea por un corto periodo de tiempo, para hacer un curso de inglés, o en una estancia larga como Au Pair en Inglaterra o moter´s help.

Si vamos a vivir con una familia inglesa, es importante tener claro que aunque sean europeos, tienen unas costumbres y forma de vida distintas a las nuestras, por lo que tenemos que ir con mentalidad y ánimo de integrarnos en su casa y su cultura. Su carácter y forma de ser puede resultarnos chocante, pero somos nosotros en este caso los que tenemos que adaptarnos a ellos. Además, tenemos que comunicarnos continuamente con la familia por dos motivos. Uno y más básico, para mejorar el idioma. Y dos, para poder integrarnos, ya que, aunque somos nosotros los que nos adaptamos a ellos, también debemos comunicar nuestra opinión y lo que pensamos de las cosas.

Con nuestra experiencia, tanto personal en Inglaterra como profesional  como agencia, sabemos que una de las cosas que más sorprende a los españoles que viven con una familia en Inglaterra es el desorden en la casa y dejadez. Quizá, desde España pensemos que son personas muy ordenadas y metódicas, pero si se nos permite generalizar, las casas inglesas están menos ordenadas y limpias que las españolas.

Hay algo que no sólo sucede en Inglaterra sino en la mayoría de los países del mundo que sorprende a los españoles al llegar a una casa inglesa, y es la falta de persianas. Seguramente, debido a que en Inglaterra hay menos luz que en España, ninguna casa cuenta con persianas, por lo que la luz del Sol entra en la habitación desde primera hora de la mañana. Evidentemente, sobre esto hay poco que hablar con la familia, pues ninguna tiene ni tendrá persianas.

Como es lógico, son muchísimos los aspectos en los que hay diferencias, (comidas, horarios…) pero debemos encararlos con positivismo y alegría, pues una experiencia en el extranjero exige que seamos nosotros los que nos adaptemos. Si somos capaces de sobrellevar y adaptarnos a estas diferencias, nos será mucho más fácil disfrutar de lo bueno que nos ofrece vivir con una familia en Inglaterra